Opinión| Vendedores de zozobra

Dice nuestra Real Academia de la Lengua, en su segunda acepción, que “zozobra” es una “Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece.” Y hoy venimos a esta columna de opinión a hablar de cómo desde los medios sevillanos se intenta que el bético viva en ese estado de ánimo el mayor tiempo posible. Recapitulemos un poco:

Hace un mes el Real Betis cerraba una primera evaluación más que decente, con una nota que oscilaba entre el bien alto y el notable bajo, vivo en las tres competiciones, en la pelea por puestos europeos y con la única negatividad que producía una trayectoria en Conference League bastante pobre, aunque el equipo se mantuviera en puestos que daban pie a pasar de ronda. Tras esa jornada, la trece, vino un parón de la liga por los partidos de las selecciones, y a la vuelta a la competición llegaron dos derrotas en liga, ante Valencia y Real Sociedad, y una en Conference ante el desconocido Mladá Boleslav, unido a una victoria en Copa del Rey ante un 2ª RFEF como el Sant Andreu, que además tuvo contra las cuerdas al equipo verdiblanco. Una racha de cuatro partidos desastrosos en los que no salía nada y parecía haber una bajada de brazos generaliza en la plantilla.

Con este panorama, el vendedor de zozobra disfruta como un cochino en un charco. En este contexto los mantras, las consignas, las proclamas y las palabras altisonantes y siempre negativas encuentran un perfecto caldo de cultivo en una afición verdiblanca que, pasional como ninguna, tiende a hacer demasiado caso a los miedos propios de una competición, ignorando las razones y argumentos positivos que siempre hay para ser más comedido y mesurado.

Hay varios tipos de vendedores de zozobra: Está el profesional que, cual gota malaya, va dejando caer su pequeña gota de odio sea cual sea el contexto. Si el partido es bueno, siempre le pondrá un pero… “pero se fallaron muchos goles”, “pero falta calidad”, “pero el banquillo aportó poco”… y si los partidos son malos, como han venido siendo, demuestra en sus comentarios una dicha inapropiada y casi insultante, y trata de arrogarse unas medallitas metafóricas que no hay por donde cogerlo. Este especimen es el típico que lleva varios años diciendo que la plantilla es mala, y cuando por fin el nivel del juego del equipo acaba bajando cuatro años después (algo que, por narices, iba a pasar tarde o temprano porque esto es fútbol y esta es su ley) dice, muy orgulloso, “¿Lo veis? os lo dije.” Y no, hombre, no tienes razón en nada. Eres un reloj parado en el que, casualmente, el tiempo real ha pasado por donde las manecillas quedaron detenidas.

Otro tipo de vendedor de zozobra es el alarmista. Y los hay en medios distintos pero actuando bajo el mandato de la Mente Colmena. Su objetivo estos días ha sido convencer a quien quisiera creerlos que el Real Betis debía centrarse únicamente en salvar la categoría, sumar cuanto antes los 43 puntos, o cualquier otra frase rimbombante que ponga la situación del Betis en peligro de descenso. Repetiré que el Betis, en esta racha de mal juego y malos resultados, había perdido únicamente dos partidos de liga. Dos. Y que venía de estar, antes del parón, a dos puntos del quinto y cuatro de puestos Champions. Pues nada, dos malos partidos, muy malos, y cuidado con el descenso. “Que el Betis cuando cae, cae a lo grande”, avisan, más por deseo que por ser notarios de la actualidad. Y claro, en un mal momento de juego, la gente se pone nerviosa, deja de creer en el trabajo que se hace, y el caldo de cultivo se envenena.

¿Más vendedores de zozobra? Los que, con la cosa de no querer excusas, en realidad lo que no quieren son explicaciones que desmonten sus argumentos torticeros. Este “zozobrero” no quiere que le expliquen que si tienes a cuatro de los cinco jugadores más talentosos del equipo lesionados es normal que el juego del equipo se resienta. Mira para otro lado cuando le demuestras que equipazos como el Barcelona bajan rendimiento y resultados cuando les falta un solo jugador, el mejor, un tal Yamal que va camino de marcar una época. No le interesa escuchar que el juego del equipo no depende únicamente de tu equipo, sino que enfrente se encuentra un rival que hace su juego intentando que no puedas realizar el tuyo. Este especimen no quiere explicaciones, decía, lo único que quiere son latigazos en la plaza del pueblo. Entonaciones del mea culpa bajo la bandera de “hacer autocrítica”, aunque no haga, ni piense hacer en lo que le queda de vida, autocrítica sobre su propio trabajo.

Y por no extendernos más, el último vendedor de zozobra del que hablaremos aquí es el metemierdas. Ese periodista que no da nombres, pero insinua que pasan cosas en el club, que hay problemas, que le hacen la cama al entrenador, o que el entrenador le ha echado la cruz a tal o cual jugador por cualquier idea peregrina que se le pase por la cabeza. Pruebas, por supuesto, ni una. Fuentes, las de papas aliñás de cualquiera de esos restaurantes que se pegan tiros en el pie alimentando a los peores plumillas de la ciudad.

Y luego llega el partido contra el Barcelona y las papeleras de muchos ordenadores se llenan con crónicas y tuits escritos de antemano con la pistola cargada. El equipo de Pellegrini realiza un encuentro soberbio contra el mejor equipo de La Liga, con dos centrales tremendos, con dos chavales comiéndose el centro del campo y con el regreso de Isco como plus añadido a una jornada en la que se volvió al buen juego que el equipo viene haciendo esta temporada, especialmente en competición liguera. Y otra vez los vendedores de zozobra quedando en evidencia.

El objetivo final de todos ellos es el que he repetido muchas veces: Intentan dividirnos. Como afición y como seguidores del club. Intentan que dejemos de apoyar al equipo en el campo. Intentan que vivamos siempre en un continuo estado de alarma, inquietud y congoja… y de nosotros, los béticos, depende que no tengan éxito en sus múltiples intentos de desestabilizar a la afición más fiel del mundo.

Seamos inteligentes, pongamos al Real Betis por delante de todos.

Foto vía: Real Betis Balompié @RealBetis

Raiola Networks

3 COMENTARIOS

  1. De parte de un palangana, gracias por esta labor durante tantos años:

    Gracias por esa obsesión con la prensa, la cual me ha sacado tantas sonrisas durante estos años.

    Gracias por ese traumita que tienes con el Sevilla desde 2006 hasta la actualidad hasta el punto de hablar de clases y generalizar sobre todo un colectivo como es la afición por lo que diga X sevillista.

    Gracias por esa soberbia que gastas creyéndote que eres más que los demás o que sabes más que el resto.

    Espero que en 2025 sigas a este nivel y siga poder riéndome de las cosas que creas en tu cabecita porque no te gusta el mundo real y necesitas una película en la que el resto son los malos y tú el protagonista bueno, feliz navidad Sergio y un saludo para tu familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí